jueves, 19 de diciembre de 2024

CONÉCTATE A LA LUZ.

 Conéctate a la Luz es el nombre del proyecto de cohesión social que en el barrio de La Luz desarrollan la asociación de vecinos y las asociaciones Abeyu y Realidad Gitana, con el objetivo de dinamizar la participación de los vecinos y vecinas vida sociocultural del barrio a través de actividades de animación de calle, obras de teatro y actuaciones participativas.

 Que los chavales y las chavalas que participan en nuestro proyecto lo hagan también de forma activa, en este y en los otros proyectos de cohesión social de nuestra ciudad, nos resulta un objetivo fundamental y llevamos haciéndolo desde su origen.

 Durante estas fiestas hemos colaborado en la difusión de la fiesta de fin de curso, que se celebró el 20 de diciembre y por supuesto asistiendo a la misma.

viernes, 13 de diciembre de 2024

DONA SANGRE, DONA VIDA.

 Este viernes hemos colaborado con el Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias.

 Ese día enviaba una de sus unidades móviles al barrio de La Luz y necesitaban que algunas/os de nosotras/os les echase una mano informando y animando a nuestros/as vecinos/as a donar.

 El día antes estuvimos un buen rato hablando de porque son importantes estas donaciones. Nos enteramos de que la sangre no se puede sustituir, no se puede fabricar de forma artificial y si alguno de nuestros familiares, o nosotros/as mismos/as, tenemos un accidente o nos tienen que operar, vamos a necesitarla.

 Donar sangre es un acto de generosidad y además tiene claras ventajas para la salud del receptor, frente a lo que se hace en otros países donde se compra y se vende.

 ¡Seamos generosos y donemos vida!

jueves, 12 de diciembre de 2024

#NOMELLAMESSOLEDAD.

Otro año más, las chicas y chicos que participan en nuestro proyecto, han colaborado con los Servicios Sociales municipales en la edición 2024 de la campaña #nomellamessoledad. Una iniciativa de la Federación Asturiana de Concejos, con la que se promueve el intercambio de tarjetas de Navidad entre personas mayores y niños/as (y en nuestro caso adolescentes y jóvenes).


 La actividad, escribir y decorar estas tarjetas de navidad, nos ha servido de excusa para hablar con ellos y ellas de la situación de soledad no deseada en la que viven muchos de nuestros mayores y generar cierta sensibilidad hacia una problemática que, hasta ese momento, les había pasado desapercibida a muchos/as de ellos/as.