Una característica de nuestra ciudad en la que los avilesinos y avilesinas no solemos reparar, es que tenemos a nuestro alcance mogollón de parques. Prácticamente todos nuestros barrios cuentan con uno. Y no me refiero a una esplanada de cemento con tres o cuatro columpios. Me refiero a señores parques con su césped, sus árboles, sus aparatos de ejercicio para mayores, sus columpios para guajes y montón de rincones para reunirnos a la sombra los días de más calor.
Lo que pasa es que muchas veces nos quedamos con la idea del Ferrera y el de nuestro barrio. Así que vamos a conocer algunos nuevos y explorar sus posibilidades.
El de La Carriona, con su boina, es ideal para echar una pachanga los día de lluvia. En el de La Magdalena te lo puedes pasar genial con la tirolina, la escalada, las barras...
Y en el de Las Meanas hemos echado un partido de voleibol.
Y es que parques pueden mejorar nuestros niveles de salud a diferentes niveles.
Por un lado, fomentando nuestra actividad física. Numerosos estudios han observado una asociación positiva entre la presencia de parques y los niveles de actividad física. Algunos estudios han observado que cualquier incremento en la actividad física, por pequeño que sea, conlleva una serie de beneficios para la salud en términos de reducción de la mortalidad por todas las causas.
Por otro lado mejoran nuestra salud mental. La proximidad con los espacios verdes se ha relacionado en diversos estudios tanto con una mejor salud autopercibida como con mejores resultados en salud mental. Esto ayuda a reducir el estrés.
Y también colaboran en la Reducción de daños provocados por diferentes contaminantes atmosféricos, mitigar el efecto de las “islas de calor” en las ciudades, o incluso el impacto del ruido en la salud poblacional.
Además de estos beneficios más directos, los parques pueden también generar otro tipo de impactos positivos. Por ejemplo, son lugares que permiten ofrecer redes sociales entre vecinos del barrio, bien por encuentros que se dan de manera fortuita o por la realización de actividades organizadas. Contribuyen a Aumentar la cohesión social del barrio y el capital social de las personas, lo cual impacta también en la salud.
Por todo esto, los parques suponen una intervención en salud pública capaz de generar beneficios en términos de salud por múltiples vías y en diferentes aspectos de la misma. Y como seguiremos comprobando, en Avilés tenemos muchos.